Análisis territorial
Análisis territorial
Ya en el Renacimiento italiano Ambrogio Lorenzetti fue capaz de ver la importancia de la ordenación de las actividades humanas en el espacio para logar que el bien común primase sobre los intereses individuales, algo que dejó plasmado en una de las obras cumbres la pintura gótico tardía civil, su mural Alegoría del buen y el mal Gobierno sito en el Palacio Comunal de Siena. En él se muestra cómo el buen gobierno (la creación de leyes y normas justas) permite un desarrollo urbano y rural mayor que en el caso de que no se tomen estas iniciativas.
Mucho se ha desarrollado desde entonces la Ordenación del Territorio, pero lo que no ha cambiado es que una correcta descripción y estudio del mismo es imprescindible para abordar con éxito cualquier proyecto que afecte al mismo, desde un Plan General de Ordenación a una Evaluación de Impacto Ambiental. Es por ello que debe ser un trabajo sintético y preciso.
En GeoNalón nos diferenciamos en el sector por el uso del Análisis Territorial -técnica propia de la Geografía- que permite relacionar variables físicas (relieve, vegetación, clima) y humanas (ocupación histórica, planeamiento, variables socio-económicas, etc.) y que complementamos tanto con cartografía como con imágenes de satélite u ortofotografías. De este modo se consigue conocer más afondo el territorio, sus componentes y las interrelaciones entre ellos y no sólo un estudio de cada componente por separado, como es lo habitual hoy en día.
Entre los proyectos que realizamos se encuentran:
- Planeamiento urbano
- Análisis del paisaje
- Caracterización geográfica
- Protección del patrimonio
- Impacto ambiental y estructural
- Análisis de redes de transporte, rutas óptimas, localizaciones comerciales