Sistemas de Información Geográfica (GIS) y bases de datos
Sistemas de información geográfica (GIS) y bases de datos
Los Sistemas de información Geográfica (GIS por sus siglas en inglés) son una herramienta tecnológica de primer nivel para el tratamiento de información espacial. Permiten poner en relación distintas capas de información de diverso tipo (edificaciones, redes de infraestructuras, población, usos del suelo, etc). Constituyen la base de nuestros análisis territoriales y producción cartográfica.
En GeoNalón trabajamos con las últimas novedades en el sector y con software libre (QGIS) para garantizar que nuestros clientes puedan manejar la información sin que esto suponga un coste añadido para ellos.
Los GIS son especialmente útiles si una empresa o Administración maneja bases de datos con una componente espacial. Teniendo más información y mejor analizada, las políticas o estrategias comerciales serán más específicas y esto redundará en menores costes.
Entre las aplicaciones de los GIS están:
- Bases de datos o inventarios georreferenciados de infraestructuras y conducciones (red de saneamiento, alumbrado), etc. y actualizaciones de la Encuesta de Infraestructura y Equipamientos Locales (EIEL)
- Bases de datos o inventarios de propiedades, caminos públicos, etc.
- Normalización del territorio municipal, es decir, la actualización del callejero padronal y la numeración de viviendas.
Entre los proyectos que realizamos con GIS destacan:
- Inventario de caminos públicos
Es obligación legal de todas las corporaciones municipales, de acuerdo con el Real Decreto 1372/1986, elaborar un inventario completo y debidamente actualizado de todos sus bienes y derechos, entre los que se incluyen los caminos. Asimismo, para cualquier Administración es interesante tener control sobre sus propiedades, evitando usurpaciones, posibles pleitos, etc. y en definitiva mejorando la gestión local. Desde GeoNalón contamos con una metodología propia para la elaboración de inventarios de caminos en base a múltiples fuentes, como notas simples del Registro de la Propiedad, escrituras notariales, expedientes municipales, cartografía catastral, fotografía aérea histórica, etc.

-
Censo de viviendas municipales
El Real Decreto-ley 8/2011 establece la obligatoriedad de las inspecciones técnicas de los edificios. Su objetivo, de acuerdo a la Dirección General de Vivienda del Principado de Asturias es «garantizar la calidad y sostenibilidad del parque edificatorio». Recientemente el Gobierno del Principado ha aprobado el Decreto 29/2017 (BOPA 24-V-2017). La aplicación de dicho decreto afecta a los edificios de tipología residencial vivienda colectiva que cuenten con una antigüedad igual o superior a 50 años.
Esta norma se exige, en su artículo 3, que en el periodo de un año cada Ayuntamiento cree un censo de edificios en el que se registre la totalidad de los edificios, su fecha de construcción y la fecha en la que pasará a ser obligatorio efectuar el primer Informe de Evaluación del Edificio.

-
Normalización del territorio municipal. Numeración de viviendas.
La identificación de los domicilios de manera inequívoca es la base para una buena gestión pública amén de que permite facilitar a los vecinos accesos a servicios básicos (emergencias o servicios postales). Es habitual que la numeración de los núcleos rurales esté desactualizada y puedan existir viviendas sin número o con números no correlativos, con los inconvenientes que ello representa para los ciudadanos.
Desde GeoNalón proponemos soluciones para su numeración, con la identificación y codificación de viales y numeración de viviendas siguiendo el método tradicional o el sistema métrico y generando bases de datos que se vuelcan en los archivos de las administraciones competentes (Instituto Nacional de Estadística, Dirección General de Correos) y empresas de localización (Google Maps, etc). En la imagen, Poryecto de numeración de Boal (clic para acceder al visor del Principado de Asturias – Proyecto MO.DE.LO).
Diseño, gestión y explotación de bases de datos
Del mismo modo, en GeoNalón contamos con amplia experiencia en el trabajo con bases de datos, tanto en formatos propietarios (Microsoft Access) como libres. Trabajamos tanto en la armonización de bases de datos existentes como en el diseño de la base desde cero y la recopilación y compilación de la información.
También ofrecemos la explotación de dichas bases de datos por medio de construcción de consultas en lenguaje SQL, relación de diversas tablas y bases, geocodificación de los atributos con base espacial, diseño de paneles de control o dashboard, etc.
- Gestión de bases de datos
No es infrecuente que, cuando un grupo de personas construyen una base de datos el resultado no sea homogéneo: cada una rellena los campos de una manera distinta. Esto impide una explotación adecuada de su información ya que en ocasiones entradas diferentes se refieren a fenómenos similares. Un ejemplo claro sería un campo de «autor», que se puede rellenar en distintos formatos: Apellido Apellido, Nombre; Nombre Apellido Apellido; Nombre Apellido; Inicial Apellido Apellido, etc. Desde GeoNalón revisamos su base de datos y la armonizamos para que estos inconvenientes no entorpezcan la búsqueda de información.
Del mismo modo también crearíamos bases desde cero, recopilando la información de diversas fuentes y digitalizándola.

- Explotación de bases de datos
Otra vertiente de nuestro trabajo con bases de datos es la explotación de la información que contienen. Esto se puede realizar de varias maneras:
- Construcción de consultas SQL.
- Relación de diversas tablas y bases.
- Geocodificación de la información para la creación de mapas.
- Visualización de la información por medio de dashboards o paneles de control, como el que se muestra en la derecha, realizado para el proyecto de Restauración y Reconstrucción Monumental en España 1938/1975 (Proyecto HAR2015-68109-P) con PowerBi.
- Visores en Google My Maps que permiten el acceso rápido a los datos desde cualquier dispositivo móvil, la navegación desde la ubicación del usuario a la ubicación seleccionada, etc, como el que se muestra abajo para el mismo proyecto.